El panel de techo solar produce una energía de 1.9 kW y la batería a la que está acoplado almacena 8.4 kWh. La máxima potencia entregada es de 3.2 kW si la estación está conectada a la red eléctrica y de forma autónoma alcanza 1.5 kVA, tiene baterías de ión-litio y además, es enchufable, se puede recargar con una toma doméstica de electricidad. Eso le permite funcionar en modo totalmente eléctrico más tiempo y a más velocidad.
Ventajas de la versión enchufable del Prius
Puede hacer hasta 20 kilómetros con las baterías llenas, momento en el que llegaría al 15% de carga y se encendería el motor de gasolina. Si el recorrido es orográficamente favorable esa autonomía es superior. La velocidad máxima es 96 km/h con alimentación eléctrica, por encima el motor de combustión se enciende.
Según periodistas que han tenido la oportunidad de probarlo, se conduce exactamente igual. Recién cargado pasa a moverse sólo con electricidad, por debajo de la velocidad mencionada. Al agotar las baterías (20%), el coche lo hará automáticamente según criterios de eficiencia, y el consumo de gasolina será pírrico.
Inconvenientes de la versión enchufable del Prius

El tiempo de carga, con una toma de 220 V casera, es de una hora y media en el caso de estar completamente “tiesa”, si no, será más rápido. A excepción de una subvención adicional del Proyecto MOVELE, no representaría ninguna ventaja fiscal para el comprador. No se saben los precios, porque no se va a vender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario